Indemnización al trabajador para lesiones del brazo y del codo
Las lesiones del brazo y del codo pueden ocurrir en prácticamente cualquier tipo de trabajo, aun aquellos que no requieran levantar cosas pesadas o donde no haga falta movilizarse demasiado. De hecho, lesiones relacionadas al trabajo que agravan una lesión preexistente que empeoran un problema médico, en muchas ocasiones pueden ser calificadas como un reclamo de indemnización al trabajador. El valor de los pagos por discapacidad permanente en un acuerdo de indemnización al trabajador para una lesión del codo variará dependiendo de la gravedad de dicha lesión, si otras partes del cuerpo salieron lesionadas, si había un problema médico preexistente, y hasta qué punto sanará la lesión. Al hablar con un abogado usted recibirá la información legal que necesita para comprender y tomar una decisión informada sobre su lesión laboral.
Lesiones comunes del brazo y del codo
Las lesiones del brazo y del codo comúnmente se presentan en individuos que realizan tareas que causan gran estrés físico o tensión física repetida a sus cuerpos. Esto puede variar desde martillar o taladrar de forma agotadora a esfuerzos repetitivos en mecanografía o ensamblado. Debido al esfuerzo que ejercen sobre el brazo y el codo al realizar estas tareas, existen varias lesiones comunes que ocurren consecuentemente:
- bursitis – Inflamación de la bursa (pequeña bolsa que funciona como amortiguador entre los huesos y otras partes móviles como los músculos, los tendones, o la piel) causada por el uso excesivo de una articulación
- tendinitis – Inflamación grave de los tendones ocasionada por lesiones repetidas causando dolor y molestia alrededor de las articulaciones que ocurre con frecuencia en la muñeca y el codo
- epicondilitis (codo de tenista) – la epicondilitis (codo de tenista) se produce por el sobreuso y torcedura muscular en el área del codo causado por contracción repetida de los músculos que se utilizan para enderezar y levantar la mano y muñeca. Esto puede causar:
- roturas y fracturas – Una fractura o rotura en el hueso generalmente ocurre de un solo accidente y puede causar dolor intenso, hinchazón, moretones, sensibilidad y problemas al mover una extremidad
- esguinces y distenciones – Un esguince es un estiramiento o rasgadura de un ligamento, y una distención es un estiramiento o rotura de un músculo o tendón. Ambos ocurren generalmente al torcer o tirar, aunque un esguince también puede resultar de una caída o tras haber recibido un golpe. Generalmente causan dolor, hinchazón y dificultad al mover las articulaciones o músculos.
- dislocación – La dislocación del codo ocurre cuando los huesos del codo se salen fuera de su lugar en la articulación del codo. A menudo esto ocurre cuando un individuo trata de evitar una caída con la mano extendida mientras el brazo permanece recto. Generalmente resulta en dolor intenso en el codo, hinchazón, moretones sobre el codo y el brazo, adormecimiento, espasmos musculares y dificultad al mover el brazo.
- artritis - Hinchazón y sensibilidad en una o más articulaciones causando dolor, rigidez, hinchazón, enrojecimiento, y reducción en su amplitud de movimiento.
Sectores laborales donde son frecuentes las lesiones del brazo
La mayoría de las lesiones que ocurren en el ámbito laboral sobre el brazo y el codo que conllevan a distensiones y desgarros ocurren en sectores laborales que requieren que los individuos se excedan en movimientos repetitivos o agotadores. Esto es común en fábricas y bodegas, y además pueden ocurrir en ambientes de oficina donde el cortar, archivar o mecanografiar repetidamente puede causar estrés al brazo y/o codo.
Otros sectores como los de la jardinería, plomería, pintura, cocina, y carpintería también tienen altas incidencias de lesiones al brazo y codo debido a que los individuos deben realizar sus tareas en posturas incómodas y en trabajos donde el empleado debe someterse a movimientos repetitivos agotantes que pueden causarle tensión a largo plazo, así como limitación de movimientos. Estos ámbitos también involucran el uso de ciertas herramientas y métodos que pueden causar trauma repetitivo debido a su movimiento y vibración constante.
A pesar de que este tipo de lesiones son más comunes en esos ámbitos laborales, una lesión al brazo o al codo puede ocurrir en prácticamente cualquier lugar de trabajo debido a resbalones y caídas por derrames de líquidos, placas de hielo en el estacionamiento, pisos dañados, etc.
Tratamiento médico
El tratamiento para lesiones del brazo y codo generalmente comienza con una examinación física realizada por un médico para determinar las causas del dolor y averiguar cuál es la mejor manera de tratar la lesión. Durante este proceso el doctor le revisará por cualquier tipo de anormalidad, hinchazón, debilidad muscular y áreas sensibles además de realizar pruebas para determinar su movilidad y fuerza. El médico podría ordenar estudios específicos como radiografías, imágenes por resonancia magnética (MRI), tomografía computarizada (CT scan), etc. para ayudar a identificar las causas del dolor.
A pesar de que algunas de estas lesiones pueden sanar en poco tiempo con cuidados apropiados como tomando reposo, cambiando ciertas actividades, realizando ejercicio y tomando medicamentos, algunas lesiones pueden requerir una intervención quirúrgica como la reconstrucción del ligamento colateral cubital (cirugía 'Tommy John'), o cirugía abierta del codo, así como requerir un largo periodo de recuperación alejado del trabajo.
En ciertas circunstancias una lesión puede ser tan grave que impide que el individuo regrese a la misma profesión. Esto se presenta comúnmente en las industrias de la construcción y la fabricación. Al margen de qué tipo de tratamiento médico sea requerido para esa lesión específica, es aconsejable presentar un reclamo de indemnización al trabajador y procurar tratamiento médico lo antes posible.
Ventajas de tener representación legal
El presentar un reclamo es solo el primer paso en el camino para recibir las prestaciones que le podrían corresponder. Puede llegar a ser un proceso largo y arduo si usted no sabe cómo manejarse por el sistema. Por ejemplo, si no presenta las pruebas necesarias para comprobar sus reclamos o si no entabla un reclamo dentro de la fecha límite podría resultar en una demora al recibir sus prestaciones o inclusive hasta podrían rechazarle su reclamo. Existen plazos de tiempo muy estrictos para presentar y evaluar un reclamo de indemnización al trabajador. Las demoras suelen ser comunes en situaciones donde la compañía de seguros considera necesario investigar los hechos y circunstancias entorno a la lesión.
Un abogado con experiencia en el campo de Indemnización al Trabajador puede ayudar a aquellos trabajadores que sufren de dolor del brazo y codo a que reciban la gama completa de prestaciones a la cual tienen derecho. Los abogados de Gordon, Edelstein, Krepack, Grant, Felton & Goldstein, LLP (conocido como GEKLAW) llevan décadas representando a trabajadores con lesiones del brazo y codo. Una estrategia informada y sensata puede contribuir considerablemente a un resultado exitoso.
Recientemente, GEKLAW representó a un trabajador lesionado que trabajaba en una bodega y padecía dolores en el cuello y brazo derecho. Estos síntomas se presentaron luego de haber realizado actividad física repetitiva: el mover y apilar cajas. Inicialmente se pensó que el cuello era la causa de los síntomas. Después de realizar esfuerzos por conseguir el estudio neurológico apropiado, se determinó que los síntomas verdaderamente provenían de una lesión del codo. Ayudamos a obtener autorización para una cirugía mínimamente invasiva del codo, y después de la cirugía y el tratamiento postoperatorio, nuestro cliente pudo regresar a su trabajo sin ningún tipo de restricción. A partir de entonces, pudimos conseguirle a nuestro cliente una indemnización final por discapacidad médica y permanente. Esto es solo un ejemplo de un resultado exitoso para un trabajador lesionado del brazo y codo.