¿Estoy Demandando a Mi Empleador?
Por Gordon, Edelstein, Krepack, Grant, Felton & Goldstein
Muchos de nuestros clientes de Indemnización al Trabajador nos preguntan que si están “demandando” a su empleador al contratar a un abogado en un caso de Indemnización al Trabajador. Nuestra respuesta: No existen las “demandas” en el ámbito de Indemnización al Trabajador.
Así es como funciona. Un empleador paga primas de seguro a una empresa aseguradora (o en algunos casos un empleador queda aprobado por tener seguro por su cuenta, reservando una suma de dinero) para asegurar a sus trabajadores en caso de una lesión en el trabajo. Esto es similar a cuando usted le paga un empresa aseguradora para asegurar su automóvil. Cuando un trabajador se lesiona y reporta la lesión del trabajo, se presenta una reclamación de Indemnización al Trabajador a la empresa aseguradora (o administrador).
Indemnización al Trabajador es un sistema donde no hay culpa; se pagan prestaciones por lesiones en el trabajo sin importar la culpa. No hay ninguna demanda ni acción legal en lo civil en contra de su empleador. Cualquier disputa referente a cuales prestaciones son debidas es un asunto que se ventila ante un juez de leyes administrativas en cualquiera de las dos docenas de Juntas de Apelaciones de Indemnización al Trabajador (ej. tribunal) a través del estado de California.
Los trabajadores lesionados tienen derecho a tener a un abogado para que les asista con su reclamación, los oriente referente al sistema y que sea su partidario. Es ilegal que un empleador discrimine en contra de un trabajador por haber presentado una reclamación por una lesión y/o por contratar a un abogado para que les asista.
Dada la complejidad de la ley actual, hemos encontrado que, en muchos casos, el tener un abogado de Indemnización al Trabajador experto es importante hoy más que nunca para asegurarse de que se reciban las prestaciones adecuadas.
El (Los) doctor(es) de los cuales usted puede recibir cuidado médico y el resultado final de su caso referente a su derecho a recibir cuidado médico en el futuro así como la indemnización monetaria dependen en el entendimiento de las complejidades de la ley actual. Es importante reconocer que la ley sigue desarrollándose como respuesta a los cambios importantes de la “reforma” de Indemnización al Trabajador del 2004, la cual tiene la intención de limitar el tratamiento médico y reducir las prestaciones.
Estas y otras cuestiones importantes pueden afectar enormemente las prestaciones recibidas después de una lesión laboral. En la mayoría de los casos, la empresa aseguradora no va a pedir voluntariamente que se lleven a cabo cambios en la ley que pudieran resultar en un aumento de prestaciones para el trabajador lesionado.
Los honorarios de abogados están determinados por ley, y normalmente resultan ser aproximadamente el 15 por ciento de las prestaciones de incapacidad permanente que son recibidas. No se permite pagar dinero como anticipo, y si no se recupera ninguna prestación, no hay que pagar honorarios.
Si tiene alguna pregunta acerca de una lesión laboral o cualquier otra cuestión legal, tómese la libertad de hacer una cita para una consulta gratis y confidencial. Para mayor información sobre las leyes de indemnización al trabajador y sobre lesiones corporales, vaya a www.geklaw.com